3 comments on “A PROPÓSITO DE LLEWYN DAVIS

  1. Retroenllaç: A PROPÒSIT DE LLEWYN DAVIS : Diari Gran del Sobiranisme

  2. Pues a mí no me ha pasado lo mismo que a ti. No me ha dejado frío y, días después de haberla visto, me sigo acordando de momentos y escenas que se me han quedado bastante grabados.
    Supongo que depende mucho de las espectativas de cada uno y de su humor en el momento, pero a mí me parece una película muy emocionante… que no sentimental.
    Es cierto que el protagonista, Llewyn Davies, es un tipo bastante… estoico. Va aceptando sus desgracias, que son muchas, con bastante entereza e incluso cinismo en algunos casos, pero lo que para mí está muy bien contado es que la procesión va por dentro. Cada vez que canta, saca toda esa emoción y ese dolor que lleva ahí metidos. Hace lo que hacen todos los musicales y convierte el subtexto en texto, todo lo que un personaje no diría nunca, él va y lo canta, y a mí por lo menos se me pone la piel de gallina. Todos los puntos emocionales de la película vienen dados por una canción, desde la bronca en casa de los intelectuales por cantar la parte de su compañero hasta el momento con su padre en el asilo. Llewyn es un tío que se ha cerrado al mundo y a las emociones desde que su Garfunkel la palmó y por eso esos momentos en los que se abre por fin gracias a la canción a mí me brillan tanto. Si fuera otro tipo de tío, más majo, o empático, me da la impresión de que ese efecto se perdería. Además, yo sí veo un arco y una evolución de su personaje, cómo va dejando su huida hacia delante y finalmente acepta que está solo y claudica. También me parece que los personajes secundarios tienen sentido y no son tan caprichosos como tú dices, sirven para mostrar cómo en un ambiente en teoría liberal, intelectual, neoyorkino, en ebullición, el tío está atrapado, en un lugar hostil, y todo es realmente opresivo. No tiene escapatoria. Y eso el personaje de Carey Mulligan lo muestra muy bien, esa chica folkie angelical que en realidad es una chunga que no para de echarle la bronca por algo en lo que ella tiene tanta culpa como él. Y el viaje por carretera lo mismo. Es el reverso tenebroso de “On the Road”. Conoce a un poeta beatnik, a un músico de jazz drogota y en vez de ser un viaje que abre su mente a nuevos mundos y demás chorradas, es un auténtico truño y sigue tan encerrado y jodido como siempre.
    A mí, no puedo decir otra cosa, me parece magistral y creo que es una de las pelis que más me ha gustado de los Coen en mucho tiempo. El final, por ejemplo, que siempre se dice que no saben cómo rematar bien, me parece brillante. Bob Dylan dando la actuación que cambiará la escena folk, es el tipo que lo va a petar y Llewyn se tiene que conformar con ser su telonero y recibir una paliza. Nunca lo va a conseguir. Da igual que tenga talento, da igual que lo intente con todas sus fuerzas, está condenado a no lograrlo. Es el anti sueño americano.

    M'agrada

  3. Antes que nada, reconozco que a nivel personal no conecté con la película, y que evidentemente esto influye en mi opinión. Pero digo yo que algo de culpa tendrá la peli, porque iba con ganas…

    A mí me pareció redundante todo esto. Entendí lo del anti sueño americano, que el mundo no era tan bonito como lo pintaban, y ya sé que es un perdedor, que en cada situación saldrá mal parado y que el destino parece haberse cebado con él. El mensaje me quedó claro, pero hay muchas partes de la película que no me aportan nada nuevo. Y yo no veo tan clara la evolución que dices. La única imagen que me pareció algo relevante en este sentido es cuando decide no coger la salida para ir a ver a su exnovia que en realidad no abortó. ¿De verdad su situación al acabar la película es tan distinta a la del inicio como para que él claudique? Vale que tiene el calentón en el bar, que saca un poco toda la frustración, pero no vi por ninguna parte ni percibí este abandono.

    El problema es que este “intente con todas sus fuerzas” que comentas yo tampoco lo veo. Vale que es perseverante, pero nunca me transmite esas ganas de salir adelante que me animen a estar a su lado y a sufrir por él. Veo un estado de resignación durante toda la peli. Y Carey Mulligan me cayó muy mal, lo siento.

    En fin, que seguramente me dirías que la viera otra vez (y puede que en un futuro lo haga), pero ya te digo que ahora mismo me daría una pereza increíble. Y me sabe mal, porque son nuestros queridos Coen.

    M'agrada

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.